Tema 2: Importancia y requisitos de la información contable

¿Qué importancia tiene la información contable y qué requisitos ha de cumplir para garantizar su fiabilidad? Aclaramos éstas y otras dudas en este artículo. ¡No te lo pierdas!

La importancia de la información contable

Como ya comentamos en el tema anterior, la Contabilidad es un sistema de información necesario e imprescindible para la toma de decisiones. Imagina qué pasaría si no existiera información acerca de la evolución de los negocios de una empresa. Nadie confiaría en ella. Nadie iniciaría un plan de inversión o de creación de operaciones comerciales. Como ves, la Contabilidad es esencial para que todas las unidades económicas interesadas (ya sean públicas o privadas) puedan tomar claras decisiones.

En resumen, la Contabilidad, a fin de ofrecer información útil a los usuarios interesados, se encarga de recopilar, analizar y transmitir toda la información económica acerca del patrimonio y renta de una empresa.

Además de su importancia, la información contable ha de cumplir una serie de requisitos como ser regulada y auditada, a fin de garantizar la máxima confianza y fiabilidad posible.

En resumen, la Contabilidad se encarga de las siguientes tareas:

  1. Obtener información contable REAL
  2. Valorar
    La valoración de activos, por ejemplo, supone una de las tareas más complejas y conflictivas en Contabilidad, ya que ésta no es «exacta» y los bienes y servicios cuentan con un valor intrínseco. Por ello, es importante que la información contable sea regulada y cumpla con una misma normativa contable. Es decir, un lenguaje común nacional e internacional para facilitar y unificar la valoración en todas las empresas.
  3. Registrar operaciones financieras, las cuales den lugar a las conocidas Cuentas Anuales.
  4. Transmitir dicha información a los usuarios interesados mediante las Cuentas Anuales.
  5. Interpretar y analizar la información contable para facilitar la toma de decisiones.

Tipos de contabilidad según la importancia de la información contable

Existen distintos tipos de Contabilidad en función de la institución y contenido que se desea estudiar. Las más importantes son las siguientes:

Contabilidad familiar

Este primer tipo de contabilidad ofrece información sobre el patrimonio, origen y destino de las principales rentas familiares.

Contabilidad empresarial

Es el tipo de contabilidad más desarrollada. Ofrece información sobre el patrimonio, situación financiera y resultados de la empresa.

En efecto, este tipo de contabilidad se divide, a su vez, en dos ramas: contabilidad financiera y contabilidad de costes. Veamos las características de cada una de ellas:

Contabilidad financiera (Financial Accounting)

En primer lugar, la rama de contabilidad financiera es un tipo de contabilidad externa y pública. Es la Contabilidad que informa sobre la evolución del patrimonio, situación financiera y resultados de la empresa a través del registro continuo de las transacciones realizadas con el mercado.

Gracias a la contabilidad financiera las empresas cumplen con sus obligaciones legales de formulación, aprobación y depósito de las Cuentas Anuales en el Registro correspondiente.

Contabilidad de costes o de gestión (Management Accounting)

A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad de costes es una contabilidad interna y por ello, no es obligatoria (carece de regulación). En otras palabras, se encarga de estudiar los costes, producción (y otros departamentos de la empresa), así como los precios. De esta manera se refleja una información estratégica muy importante para la entidad, tanto en el corto como en el largo plazo.

Contabilidad Pública

Mientras tanto, la Contabilidad Pública, controla y muestra los gastos e ingresos de las Administraciones Públicas necesarios para el desarrollo de su actividad económica.

Contabilidad Nacional

En último lugar, y por ello no menos importante, tenemos la Contabilidad Nacional, la cual permite calcular las rentas generadas en el País.

Usuarios de la información contable

Una vez hemos conocido las distintas áreas en que se divide la contabilidad, hablaremos sobre qué usuarios o agentes (externos e internos) están interesados en esa información contable ofrecida:

Usuarios interesados e importancia de la información contable
Usuarios interesados en la información contable

Como podemos observar en el gráfico superior, existen numerosos agentes que requieren de la información contable de una empresa para tomar sus decisiones y plantear estrategias. Estos usuarios pueden formar parte de la empresa, como son los Directivos, empleados, Consejo de Administración; o bien actúan y deciden en el ámbito exterior, como son clientes y proveedores, Gobierno o entidades financieras (analistas financieros), entre otros.

Seguidamente, la principal diferencia entre los agentes externos e internos es la información perseguida u objeto de estudio. Es decir, los usuarios internos (como Directivos) están interesados en la Contabilidad Interna o de Costes, a fin de decidir sobre la fabricación de un producto y su precio fijado. Estos usuarios internos son los responsables de ofrecer la información financiera obligatoria al exterior.
En cambio, los usuarios externos optan por acceder a la información contable pública para, desde su posición externa, conocer la evolución de los negocios de la empresa con el propósito de planificar y tomar sus decisiones estratégicas. Estos son algunos ejemplos:

  • Clientes: deciden si comprar o no un producto (según servicio, características…).
  • Proveedores y Acreedores: deciden si vender y prestar dinero (financiar la venta) a la empresa.
  • Competencia: Evalúan su posición en el mercado.
  • Empleados: evalúan continuar trabajando en la empresa, negociación de salarios, formación continua.
  • Propietarios: Deciden sobre la compra o venta de acciones o participaciones.
  • Administraciones Públicas: Deciden sobre la concesión de subvenciones, implantación de impuestos, etc.
Peradix Tablero Ajedrez Magnético, Juego de Ajedrez de Rompecabezas 25 X 25CM Plegable y Fácil de...
  • ♜【Juego de ajedrez Magnético Magnético】: El tamaño desplegado del tablero de ajedrez tres en uno es: 25 x 25 x 2 cm. El tamaño plegado es de 25 X 12.5 X4 cm, el tamaño perfecto, Adecuado...
  • ♜【3 en 1 Ajedrez y Damas】: juega ajedrez, damas y backgammon mientras estás en movimiento, si estás aburrido de un juego, puedes voltear el tablero para comenzar un nuevo juego, es...
  • ♜【Material especial】: ajedrez magnético y juego de tablero magnético hecho de plástico HIPS de alta calidad, que tiene mejor resistencia a la humedad y durabilidad que el ajedrez de madera, y...
  • ♜【Embalaje de Ingenious】: el tablero de ajedrez se puede utilizar como una caja de almacenamiento para piezas de ajedrez. Peradix también proporciona una bolsa para almacenar piezas de ajedrez...
  • ♜【Shopping Compras sin preocupaciones】: en comparación con los juegos de mesa tradicionales, este juego de ajedrez tiene portabilidad y durabilidad, y es versátil. Es muy adecuado para...

Requisitos e importancia de la información contable

Para finalizar este tema vamos a conocer 7 requisitos que debe cumplir la información contable a fin de que sea aprobada por la legislación actual:

Relevancia e importancia de la información contable

El principio de relevancia o importancia de la información contable es uno de los más importantes en Contabilidad, ya que exige que ésta sea útil a la hora de tomar decisiones financieras. Es decir, debe permitir evaluar los hechos pasados, presentes y futuros; así como identificar los riesgos a los que se enfrenta la empresa.

Fiabilidad

La fiabilidad se considera el segundo de los requisitos más importantes que ha de alcanzar la información contable. En este sentido, se hace referencia a que, dicha información, ha de mostrar la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados de la empresa. ¿Y esto cómo se consigue? Ofreciendo datos libres de errores y otros sesgos materiales que perjudiquen la objetividad y cumplimiento de la regulación existente.

Dicha fiabilidad es afianzada gracias a las auditorías financieras realizadas por especialistas independientes en la materia. En la actualidad, no sólo son auditadas empresas del sector privado, sino también del sector público. En referencia a ello, y de acuerdo a esta noticia de El País, se plantea la posibilidad de que auditores del sector privado auditen y estudien la viabilidad de las Cuentas Anuales de instituciones públicas tales como las Universidades.

Integridad

Éste, y los siguientes requisitos contables, surgen a consecuencia del cumplimiento de los dos principios anteriores. En concreto, el principio de integridad exige que la información contable ha de ser completa para facilitar la toma de decisiones por parte de los usuarios interesados.

Comparabilidad

La información contable debe permitir ser comparada con sí misma en periodos pasados en una misma empresa, así como facilitar su comparación con otras empresas del mercado.

Rebajas
Curso completo de ajedrez (PRÁCTICA)
  • Curso completo de ajedrez (PRÁCTICA)
  • Tapa dura
  • SPANISH
  • SPANISH
  • RBA Libros

Claridad

En relación a la importancia de la información contable, ésta también debe ser clara y facilitar la construcción de opiniones y juicios por parte de los usuarios.

Oportunidad

Respecto al principio de oportunidad, éste pide que la información se encuentre disponible en el momento requerido y oportuno.

Economicidad

Finalmente, el principio de economicidad hace referencia a que la información contable debe guardar un equilibrio de coste-beneficio. Es decir, la utilidad de la información obtenida ha de ser coherente con el coste exigido en su obtención.

Comparte el artículo!
TwitterWhatsApp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *